Guía y consejos
En esta asignatura optativa de 2º MIA (2º Cuatrimestre, aunque se puede cursar como optativa de 1º MIA) se pretende conocer las aplicaciones derivadas de la instrumentación que se suele instalar en un dron, para así mejorar su diseño, siendo la más empleada la elaboración de cartografía.
En cuanto a su evaluación, esta se basa en la entrega de mínimo 3 prácticas, siendo necesario tener 5, y pudiendo reentregar si se suspende alguna.
Se usan principalmente dos softwares, que son proporcionados:
- QGIS
- METASHAPE
Consejos:
- Realizar las prácticas de clase para tener una base para las prácticas a entregar.
Apuntes
Apuntes de clase a ordenador:
Tema 1. Sistema de Referencia Terrestre y tipos de coordenadas
Tema 2. Proyecciones Cartográficas
Tema 3a. Conceptos SIG y servicios IDE
Temas 3b y 3c. Producción Cartográfica y Generar mapas
Tema 4. Principios básicos de la Fotogrametría
Tema 5a. Levantamiento Cartográfico I
Tema 5b. Levantamiento Cartográfico II
Tema 7. Planificación de vuelos
Tema 8. Introducción a la fotogrametría orientada a SFM
Ejercicios, prácticas y enlaces
Prácticas QGIS:
- Práctica 1. Cambios entre sistemas de referencia terrestres
- Práctica 2. Proyecciones cartográficas
- Práctica 3.1. Introducción y análisis de datos en un SIG
- Práctica 3.2a. Generación cartografía y cartas aeronáuticas
- Práctica 3.2b. Generación cartografía y cartas aeronáuticas
- Práctica 3.3. Tratamiento MDE en QGIS
- Práctica 5. Resolución de ejercicios de planificación de vuelo cartográfico
- Práctica 6. Tratamiento datos de MDE y LIDAR en QGIS
Ejemplos METASHAPE:
Exámenes
Prácticas evaluables (Curso 2019-2020):
- Práctica 1 Evaluable
- Práctica 2 Evaluable. Carta de un aeropuerto:
- Práctica 3 Evaluable. Estudio altimétrico (MDS y MDE)
- Práctica 4 Evaluable: